Sabemos que la era digital y la globalización han causado la evolución de absolutamente todo. Definitivamente el trabajo no ha sido la excepción, sino que, todo lo contrario, ha cambiado drásticamente. La diversificación de las industrias, plazas, especializaciones, comercios, parece ser infinitamente efímera. Sin embargo, esto naturalmente ha causado la inevitable competencia que existe en la oferta y demanda por el empleo, los productos y servicios disponibles. Aunque luego del Covid-19, debido al acuartelamiento, se hizo obvia la capacidad que tenemos de crear trabajos reales e incluso mantener los que ya tenemos desde la distancia, de manera remota, antes del 2020 ya existía la tendencia a buscar otras maneras de trabajar fuera del método tradicional de empleo asalariado y las industrias y servicios que trabajaban por contrato o la prestación de servicios profesionales se expandieron muchísimo.
Según zip.com, en el 2021 el 36% por ciento de la fuerza laboral en los Estados Unidos trabajaba freelance, más de la mitad de estas personas contaba con un grado de educación universitaria. Muchas compañías en todas partes del mundo, incluyendo empresas multinacionales, han adoptado el trabajo remoto como opción para muchas de sus plazas, lo que ha permitido que las personas sigan haciendo su trabajo independientemente de donde se encuentren, dando paso a lo que hoy se conocen como nómadas digitales.
No significa que la tecnología haya resuelto que todas las personas tengan acceso al trabajo, de ninguna manera, pero sí ha creado oportunidades para personas que se dedican a crear y que sus productos y destrezas encuentran un nicho en el internet donde existe demanda. Desde artistas, hasta expertos en salud, vivimos en una era de mirar nuestras carreras, nuestras pasiones y nuestros oficios con perspectiva para aprovechar oportunidades trabajo que nos permitan hacer lo que realmente queremos.
En este blog, compartiremos algunas plataformas que permiten la búsqueda de empleos de manera física o remota, plataformas donde puedes ofrecer tus servicios profesionales solicitan y otros ejemplos de cómo mantenernos al tanto de nuestra industria de interés, pensar creativamente para generar ingresos, y la importancia de nuestro entorno y comunidad.
Comencemos con las plataformas más populares para conseguir empleo en el internet y donde se publican miles de plazas semanalmente.
Indeed: es la página web con mayor tráfico para la búsqueda de empleo en los Estados Unidos, opera en 60 países y en 28 lenguajes distintos. Desde puestos corporativos, investigativos, académicos hasta servicio al cliente y recursos humanos, existen miles de puestos de trabajo para cualquier industria. Permite la realización y almacén de documentos de presentación profesional como resumés y cartas de intención.
Monster.com: Esta página es una de las compañías líder en conectar personas con empleos, y ofrece recursos a las personas como blogs e información sobre diferentes industrias y mercados. Monster atrae profesionales en búsqueda de trabajo y/o contratación de servicios en distintos campos como ventas, manejo de talentos, tecnología, etc.
LinkedIn: A diferencia de las dos plataformas iniciales, LinkedIn es un espacio de contribución continua a la comunidad digital. Es una red social donde se comparte información personal primordial y mayormente relacionada a la carrera profesional o negocios de las personas. En Linked In se consiguen empleos para distintas ocupaciones y puestos, pero la comunidad que se crea a mediano y largo plazo es importante para el perfíl que estás creando. Además de ser una presentación de tu trabajo, es un espacio donde puedes conocer de personas que se encuentran en un punto al que te gustaría llegar y mejor aún, tener contacto con ellos. Aprender de las personas que se encuentran dónde queremos es muy importante.
Glass Door: Glass Door al igual que Monster.com e Indeed, es una plataforma que facilita la búsqueda de empleo por internet con miles de plazas nuevas disponibles cada semana. La ventaja de tener distintas plataformas es que posiblemente habrá posiciones disponibles en algunas que otras no, aunque muchos puestos se repiten a través de todas las plataformas, pues los empleadores saben que hay personas investigando en cada una de ellas. También existen plataformas mayormente dirigidas a las personas que trabajan de manera freelance o que buscan ser contratados por sus servicios profesionales, como Fiverr.
Fiverr: Esta es una plataforma donde las personas que ofrecen servicios, tales como diseño gráfico, copywriting, periodismo, programación, etc., pueden crear perfiles con la descripción de qué ofrecen, hacerse disponibles y hasta publicar variedades de ofertas. Es una gran opción para personas que son especialistas y tal vez no encuentran la manera de comercializar algunas destrezas que definitivamente son necesarias para otras y que esta plataforma permite conectar.
Behance de Adobe: Mi favoritas, ya que es una plataforma exclusivamente para personas en industrias creativas y arte, como la de Adrinson, la fotografía. Behance es algo parecido a un portafolio de proyectos que has creado o de los que has participado que va desde diseño, dibujo, y copywriting hasta música, videos y dirección artística. En esta plataforma puedes publicar tus trabajos en forma de una carpeta web donde puede escribir, añadir fotos, videos, gráficas en distintos formatos, música, audios y añadir información sobre los proyectos como sus participantes, a qué campo pertenece (arquitectura, ciencia, automovilismo, por ejemplo) y qué softwares utilizaste para el resultado final. Esto permite que las personas que trabajan en campos relacionados a los proyectos que publicas, puedan encontrarte fácilmente, comentar tus proyectos y guardarlos. Es una gran comunidad creativa que funciona de inspiración y comunicación continua. También existe un motor de búsqueda de empleos en esta plataforma y en su mayoría las plazas disponibles son para freelancers, ya sea para proyectos específicos o para funcionar como un recurso constante. En esta plataforma existe el beneficio de que quien esté buscando los servicios que ofreces, tiene la oportunidad de ver el trabajo que has realizado anteriormente de manera inmediata y el trabajo al que tenga acceso, será expuesto por ti mismo.
Definitivamente estas no son todas las páginas y plataformas para buscar trabajo que existen en el internet, hay muchísimas más. No las conocemos todas, cada día se crean nuevas y esa es una ventaja a nuestro favor.
Al igual que existen plataformas dirigidas a artistas y personas creativas, cada industria tendrá un nicho donde las personas compartan información de interés relacionado a cada persona. Por ejemplo, en las redes sociales, que nos son espacios dedicados singularmente a la búsqueda de empleos, se crean comunidades y grupos donde podemos aprender de donde se encuentran los espacios más convenientes para nosotros conseguir trabajo en el internet.
En plataformas como Facebook, Reddit y Discord, las personas hacen miles de publicaciones diariamente con todo tipo de información relacionada a todos los temas de interés involucrados con nuestras profesiones. Estas comunidades son muchas veces más impactantes a largo plazo en nuestras carreras, porque muchas veces las oportunidades que conseguimos no son las que buscamos inicialmente y muchas veces resultan siendo mejor, más satisfactorias y convenientes para nosotros.
Cuando no sabes las oportunidades que existen para ti, no tienes idea de la magnitud en la que puedes explotar tus destrezas y conocimientos y muchas veces esa perspectiva la obtenemos al leer, escuchar y aprender de personas que pertenecen a estas comunidades y las que tienen mucho valor en su experiencia. De esa misma manera, aportar nuestras experiencias es siempre beneficioso para los demás y las personas que aprenden de nosotros pueden terminar siendo personas con las que colaboremos en nuestras profesiones.
Estar al tanto con las tendencias y el desarrollo de las tecnologías en nuestros campos es importante para mantener relevancia en la competencia laboral, pero si hay algo seguro es que dentro del internet existen posibilidades para todo tipo de personas siempre y cuando busquemos y nos adaptemos hasta encontrar y/ o crear esas oportunidades.